Varios
En línea. Videoconferencias transmitidas en vivo a través de nuestra Fanpage en Facebook y nuestro canal en YouTube.
29 ene 2021 - 30 ene 2021
Educación a Distancia
II JORNADA JURÍDICA INTERNACIONAL JUVENIL.
TRANSMISIONES:
29 y 30 de enero de 10:00 a 14:00 horas (Ciudad de México) y de 17:00 a 21:00 horas (Ciudad de México) el viernes y de 10:00 a 15:00 horas (Ciudad de México) el sábado.
MODALIDAD:
En línea. Videoconferencias transmitidas en vivo a través de nuestra Fanpage en Facebook y nuestro canal en YouTube.
PROGRAMA.
VIERNES 29 DE ENERO
SESIÓN MATUTINA
10:00 horas. INAUGURACIÓN.
10:40 horas. SILVIA ROMBOLI (ITALIA). Jurisprudencia en materia de discriminación por orientación sexual según el TEDH.
11:20 horas. ARTURO VÁZQUEZ RÍOS (MÉXICO). La incorporación de los títulos de crédito inmaterializados al marco jurídico mexicano: el caso del “pagaré electrónico”, para la armonización con la Convención de las Naciones Unidas sobre letras de cambio y pagarés internacionales.
12:00 horas. MARÍA RUIZ DORADO (ESPAÑA). El derecho fundamental a la portabilidad de los datos personales como posible panacea frente a las trabas de las operadoras de telecomunicaciones.
12:40 horas. JUNIOR ARTURO ESCOBAR DIAZ (PERÚ). El Estado de Emergencia a Raíz de la Crisis Sanitaria, Algunas Lecciones de la Anormalidad Constitucional.
13:20 horas. ROBERTO GARETTO (ITALIA). Derecho de las “cosas”: Una perspectiva de la dogmática del derecho civil.
VIERNES 29 DE ENERO
SESIÓN VESPERTINA
17:00 horas. JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO (PERÚ). El conflicto competencial y/o controversia constitucional (Perú y México).
17:40 horas. DARLY DAYANNA MARTÍNEZ PÉREZ (COLOMBIA). Ley de cuotas: Una constante lucha femenina por nuestros derechos políticos.
18:20 horas JUAN ESTEBAN YANGUAS RAMÓN (COLOMBIA). La reelección presidencial indefinida: Atentado contra la democracia.
19:00 horas ELISEO DE JESÚS GONZALEZ DÍAZ (MÉXICO). La justicia a través de los mecanismos de control de constitucionalidad en México.
19:40 horas. HINGRID CAMILA PÉREZ BERMÚDEZ / ANGIE MARCELA SANTANA DE ANGEL (COLOMBIA). La raza. Análisis, retos y alcances desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
20:20 horas. ALBERTO DEL CASTILLO DEL VALLE (MÉXICO). Obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
SÁBADO 30 DE ENERO
SESIÓN MATUTINA
10:00 horas. VÍCTOR EDUARDO OROZCO SOLANO (COSTA RICA). Aproximación a la fuerza normativa de la Constitución.
10:40 horas. GIULIA BATTAGLIA (ITALIA). La intervención de terceros ante el TEDH.
11:20 horas. DARYEN ANDRÉS ÁLVAREZ BARAJAS (COLOMBIA). Límites a la potestad de tipificación punitiva del legislador.
12:00 horas. DAVID ESTEBAN ARIAS JARAMILLO (COLOMBIA). Desafíos de los Estados latinoamericanos para la vacunación de los migrantes contra el covid-19, caso de estudio: Los migrantes en Colombia.
12:40 horas. EDGAR FERNANDO BUENDÍA GARCÍA (COLOMBIA). La irrenunciabilidad de los derechos laborales de los trabajadores como derechos fundamentales frente al fenómeno de la prescripción.
13:20 horas. KAREN B. MORA VILLA / BRENDA JAZMÍN GALLARDO HERNÁNDEZ (COLOMBIA). Regulación al uso y tratamiento de datos personales: Análisis desde un panorama internacional.
14:00 horas. ANDREA MERCEDES PÉREZ (ARGENTINA). Luces y sombras en el cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH.
14:40 horas. CLAUSURA.